Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra principalmente durante el domingo de Ramos y el lunes de Pascua. El domingo se celebra el tradicional desfile de carrozas y mi nieta ya tiene preparado su traje de asturiana.
Este traje de asturiana esta compuesto por las siguientes prendas:
El pololo
El faldón
La camisa
La saya
La cotilla o xustiyu
El dengue
El mandil.
Traje de Asturiana para niña |
En esta entrada aparecen todos a excepción del dengue y el mandil. Los dejo reservados para la segunda parte de este mini-tutorial
Para el Pololo, el Faldón y la Camisa utilizo tela de batista blanca. También empleo tira bordada a la que añadimos lazo rojo, además de gomas, botones, etc... como se detalla a continuación.
Camisa. Antes de comenzar me gustaría hacer una pequeña aclaración. Tanto la camisa como el resto de prendas del traje están hecha para una niña de 3 años. He tomado las medidas de la niña y a partir de éstas dibujo el patrón y corto la tela.
Bajo cada una de las fotografías se detalla un poco más el proceso.
Pololo. Primero marco y corto la tela, coso el pololo y añado la tira bordada. Añado una jareta en la cintura para pasar una goma y, finalmente, pongo el lazo rojo a la tira bordada. ¡Mejor unas imágenes!
Preparo el faldón y sigo los mismos para poner goma en la cintura y la tira bordada. Las dobleces que se ven sobre la tira bordada, son dobladillos para alargar el faldón según va creciendo la pequeña asturiana.
La Saya. Para hacer la saya, que también llamamos falda, uso paño de lana de color rojo. Como sabéis puede ser de otros colores, eso va a gusto del consumidor. Uso dos altos de paño de lana y como el ancho del paño es de 150cm, obtendré una falda con 3 metros de vuelo. Ideal para bailar, cuanto más una niña!
La saya tiene una abertura en la parte delantera que luego queda oculta tras el mandil. Para hacerla coloco un refuerzo.
A continuación coso y remato la abertura.
Es el turno de hacer las tablas de la saya. Teniendo en cuenta el contorno de cintura final al que se debe llegar, voy haciendo todos los pliegues con cuidado de que queden todos iguales.
Después coso la cinturilla y dejo un buen trozo en la apertura para cerrar bien la saya.
Y a continuación las coso a máquina.
Para terminar se cose el bajo de la saya. Hay que hacerlo con una puntada más resistente, pues tiene que soportar bastante peso. Recordar que son tres metros de paño de lana y que se va a mover muchísimo. Siento que no se aprecie bien la puntada en la imagen... ¡Necesito un cursillo express de fotografía!
Y este es el resultado final de la saya
Vuelve a darme algún problema la fotografía... No se aprecia bien, pero en la tela ya esta marcada la cotilla para pasar a cortar.
Y así es como queda la cotilla
Para el Pololo, el Faldón y la Camisa utilizo tela de batista blanca. También empleo tira bordada a la que añadimos lazo rojo, además de gomas, botones, etc... como se detalla a continuación.
Batista blanca |
Camisa. Antes de comenzar me gustaría hacer una pequeña aclaración. Tanto la camisa como el resto de prendas del traje están hecha para una niña de 3 años. He tomado las medidas de la niña y a partir de éstas dibujo el patrón y corto la tela.
Bajo cada una de las fotografías se detalla un poco más el proceso.
Frente y espalda de la camisa |
Manga |
Coso la tira bordada a la manga |
Cierro la manga y paso un frunce |
Después coso los laterales y los hombros de la camisa para añadir las mangas |
Coloco la tira bordada en el cuello |
Pongo el lazo |
Hago los ojales a mano |
Coso los botones |
Camisa y detalles de puño y cuello |
Corto el pololo |
Coso la tira bordada |
Pololo |
Meto la goma para la cintura |
Pololo |
Preparo el faldón y sigo los mismos para poner goma en la cintura y la tira bordada. Las dobleces que se ven sobre la tira bordada, son dobladillos para alargar el faldón según va creciendo la pequeña asturiana.
Faldón |
Paño de lana |
Abertura |
Después coso la cinturilla y dejo un buen trozo en la apertura para cerrar bien la saya.
Coloco las cintas de terciopelo. A mi me gusta poner tres cintas, no muy anchas, pero al igual que el color de la saya, hay varias opciones. En primer lugar paso un hilván para colocarlas y que queden equidistantes.
Coloco las cintas de terciopelo |
Para terminar se cose el bajo de la saya. Hay que hacerlo con una puntada más resistente, pues tiene que soportar bastante peso. Recordar que son tres metros de paño de lana y que se va a mover muchísimo. Siento que no se aprecie bien la puntada en la imagen... ¡Necesito un cursillo express de fotografía!
Y este es el resultado final de la saya
Saya |
La cotilla o xustiyu, también conocido como corpiño. Es un chaleco corto, que termina con unas aletas en su parte inferior. Para cerrarlo, y que quede bien ajustado, se usa un cordón.
Esta es la tela de la cotilla
Tela para la cotilla |
Al ser una única pieza, solamente tengo que hacer una costura de unión en los hombros.
Cotilla |
Coso los hombros |
Cotilla |
¡Eso es todo! Bueno, a falta del dengue y del mandil, que como dije los mostraré en la siguiente entrada.
Mi nieta está vestida para una buena temporada, ya que cuando este traje se le quede pequeño, puede ponerse el que usaba su madre.
¡Es un trabajo que bien merece la pena!